Blog

Destrás de Escenas (BTS) Sesión de Fotos para HG Dynamics

Hacía tiempo que no había hecho fotos de parkour/freerunning, pero después de recibir unos cuantos tuits de auxilio de parte de mi buen amigo y colega ingeniero Frix (Oscar Frías) de que requiría unas buenas fotos de la Cocoon en acción(una mochila de parkour/freerunning desarrollada en HG Dynamics), me di a la tarea de contactar a Rocko Rovira, otro buen amigo mío y de Frix y uno de los traceurs/freerunners que más admiro, y de esta forma quedamos que el domingo (11-12-11) nos veíamos para tomar varias fotos en Reforma, aprovechando el paseo dominical.

La idea de esta sesión era realizar algunas tomas en donde se pudiera ver como la Cocoon resulta ser una mochila muy cómoda para poder entrenar parkour y que además puede guardar varias cosas, por lo tanto todas las imágenes que tome no fueron como las que suelo tomar normalmente de parkour/freerunning, en esta ocasión me enfoque en algunas acrobacias o movimientos que dejarán ver bastante la mochila, pues la sesión esta enfocada completamente en esta.

Con esto en mente Rocko y yo emprendimos una caminata por reforma, iniciando en el cruce de insurgentes y reforma para terminar por la glorieta de la Diana. Como siempre antes de empezar a tomar fotos tenemos que evaluar las condiciones de luz y ajustar la cámara, lo primero fue la sensibilidad ISO, siendo cerca del medio día la cantidad de luz era bastante buena por lo que este valor lo estuve ajustando entre 160 y 400, pues en ocasiones tenía que hacer tomas debajo de sombras de arboles o edificios.

Después, debido a que las escenas serían de acción, la velocidad de obturación debería de ser a más de 1/200 segundos para lograr capturar imágenes casi congeladas o completamente congeladas del movimiento, el diafragma (a.k.a. el número f/ ) se va ajustando conforme se requiera, pero para efectos de lograr una mayor nitidez les recomiendo usar un valor de f/5.6 o superior, en caso de que la foto empiece a salir subexpuesta simplemente modifiquen el valor del ISO.

Otro aspecto que últimamente he estado manejando manualmente ha sido la temperatura de color, si uds jamás han usado este valor pueden ayudarse con las opciones predeterminadas que traen varias DSLR. Como mencione antes era cerca del medio día cuando estaba realizando esta sesión, por lo tanto tuve que ajustar el valor de temperatura de color en un rango de entre 4000 y 5000 kelvin.

En la parte de postproducción lo único que hice fue en Lightroom terminar de ajustar los tonos, hacer algunos reencuadres, manipular el brillo, saturación y luz de relleno, en general no me gusta hacerles mucha manipulación a mis fotos pues intento que siempre queden lo mejor posible desde el momento en que las tomo :).

Pués bueno chatos, hasta aquí llego con este post cualquier duda que tengan no duden en preguntarme, ya sea por un comentario aquí o mediante un tuit.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *