Blog

¿Quieres conocer otra parte del mundo mientras estás en un intercambio de práctica profesional?

Fotografía: Raúl Pineda

Si la repuesta a la pregunta del título de este post en “Sí” entonces les interesará saber que AIESEC, la asociación dirigida por jóvenes egresados y estudiantes más grande del mundo, les ofrece dos programa de intercambio para prácticas profesionales en las cuales podrán irse a dar un buen rol por alguno de los 110 países en donde esta asociación tiene presencia (para no poner una inmennsa lista de países les diré que estan en toda América, Europa, varios países asiaticos, Australia, algunos países árabes y varios africanos 🙂 ).

En fin, regresando a lo que les interesa que son los intercambios, AIESEC ofrece dos programas de intercambios el “Programa Global de Intercambios” y el “Programa Global de Desarrollo de la Comunidad” cuya duración varía de entre 6 semanas a 1 año dependiendo el programa y el tipo de práctica.

Bueno aquí les dejo las especificaciones de estos programas, pero si todavía tienen dudas pues manden un correo a info(arroba)aiesec.org.mx o chequen la fan page en facebook http://www.facebook.com/AIESECMX.

Programa Global de Intercambios (Global Internship Program- GIP).

Este programa se enfoca en prácticas profesionales a realizarse con alguno de nuestros socios estratégicos, tales como Electrolux, Price Water House Coopers y Univelever, en países que conforma el BRIC (Brasil, Rusia, India y China) o la Comunidad Económica Europea en áreas como Tecnologías de la Información, Ingenierías, Recursos Humanos, Mercadotecnia, Finanzas y Negocios Internacionales.

En este programa los jóvenes logran mejorar sus habilidades en su ámbito profesional, generan una red de contactos internacional, obtienen experiencia laboral al tiempo que mejoran sus capacidades de comunicación en inglés u otros idiomas.

Programa Globlal de Desarrollo de la Comunidad (Globla Comunity Development Program –GCDP).

Este programa ofrece a los jóvenes la oportunidad de participar en proyectos de enseñanza cultural, de idiomas, medioambiente y sustentabilidad, prevención del VIH/SIDA y diferentes tipos de proyectos realizados en conjunto con ONG´s con la finalidad de que los jóvenes puedan convertirse en agentes de cambio y generar un impacto positivo en la sociedad mientras desarrollan su liderazgo, generan una red de cotnactos global y aprenden sobre otras culturas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *