Blog

Un Año de ser AIESECo

Un Año, 12 meses, 52 semanas, 8760 horas, 525600 minutos ó 31536000 segundos, sean libres de escoger la cantidad que más les guste para expresar numéricamente el tiempo que llevo formando parte de AIESEC, la organización dirigida e integrada en su totalidad, por jóvenes estudiantes y recién egresados en más de 110 países alrededor del mundo.

Creo que hasta este punto algunos de uds que están leyendo esto, es la primera vez que escuchan hablar de AIESEC y se estarán preguntando ¿que hace en una organización dirigida e integrada por jóvenes estudiantes y egresados que esta en tantos países? pues en general esta organización busca ser “la plataforma internacional para que la gente joven explore y desarrolle su potencial de liderazgo”, ¿suena intenso y un poco loco no? bueno pues si, es algo intenso y un poco loco pero en verdad si se logra este objetivo, pero además de desarrollar liderazgo también esta organización busca ayudar al entendimiento entre las personas de diferentes países para evitar conflictos como fue la segunda guerra mundial, pues esta organización surgió justo después de ese terrible episodio en la historia de la humanidad.

Pero ¿como es que logra desarrollar el liderazgo y ayudar a que la gente de diferentes países se entienda y dejen de andarse queriendo dar de trancazos? pues lo hace mediante 4 programas, ¿Cuales son estos programas? pues son Programa Global de Desarrollo de Comunidades (Global Community Development Program-GCDP), Programa Global de Prácticas/Intercambios (Global Intership Program-GIP), Programa de Lider de equipo (Team Leader Program-TLP) y Programa de Miembro de Equipo (Team Member Program-TMP).

Los primeros 2 de programas consisten en realizar prácticas profesionales con ONG’s, escuelas y/o asociaciones sin fines ó en empresas como Husqvarna, Alcatel-Lucent, ING, Ericsson, Potentia Ventures, PWC y Univeler, por mencionar a las más famosas. Mientras tanto otros 2 programas consisten en formar parte de la estructura de AIESEC y trabajar como voluntario para generar las alianzas estratégicas o el desarrollo de proyectos sociales que permitan el generar esas prácticas profesionales, ya sea ocupando una posición de liderazgo o siendo miembro de equipo para después poder tomar un rol de liderazgo.

Pues bueno ya que MUY!! brevemente les explique que onda con esta asociación, les contaré un poco de como fue que entre y como es que me ha servido en mi naciente vida profesional.

¿Como conocí AIESEC? pues fue masomenos por febrero del 2011 un día que estaba tuiteando tranquilamente y derrepente vi que un buen amigo fotógrafo y ex-traceur(quién practica parkour/freerunning) Raúl Pineda empezo a tuitear de manera descontrolada, cual vil spamer (ok no tanto pero hay que dramatizar un poco la historia), mecionando mucho AIESEC!!, por lo tanto me surgió la duda de saber ¿Qué era eso, con que se comia, donde lo vendían o si era un accesorio para mi cámara?, entonces le pregunte y después de un cuantos replys y una charla por skype me explico algo similar a lo que puse unos párrafos arriba, una vez con esta información me sentí bastante interesado por entrar a AIESEC y pues afortunadamente en esas fechas estaban en reclutamiento, asistí a las sesiones informativas, acudí a las entrevista, pase su proceso de selección y por último asistí al Seminario de Motivación Inducción, un mini congreso de 2 días en donde me explicarían más a fondo que onda con la organización.

Ahora bien, ¿Cuánto y cómo me ha ayudado en mi naciente vida profesional? pff me ha ayudado un buen, ¿cómo? pues gracias a las experiencias que he vivido ahí, como el proceso de reclutamiento, el cual es idéntico al que emplean grandes empresas para seleccionar a su personal, de hecho me puso más nervioso la entrevista que me realizó el buen Mauricio Villegas, cuando iba a entrar a AIESEC, que mi primer entrevista de trabajo, y al ver esto mi seguridad a la hora de ir a un reclutamiento o entrevista aumento muy significativamente. Otra de las cosas que he aprendido es el de verdad trabajar en equipo, aprender a delegar responsabilidades y cumplir más con las fechas límites (a.k.a. deadlines), comprender que era eso de “Planeación estratégica”, aprender a generar relaciones con empresas, conseguir los contactos de directivos y como emplear esos contactos a tu favor, vender proyectos, crear proyectos y llevarlos a cabo, descubrir la habilidad de poder llevar varios al mismo tiempo sin volverte loco, en resumen esto me ha ayudado a ampliar aún más mi panorámica de la vida y tener más herramientas para poder usar de ahora en adelante en la salvaje vida laboral.

Pero, lo más chido de todo esto es que no solo he tenido muchas experiencias enriquecedoras, lo mejor ha sido la gente que he conocido, gente de todo México y varios países como Polonia, Costa Rica, Rumania, Rusia, Puerto Rico, Canada, Panamá, Colombia, China, etc. el haber aprendido un poco de sus culturas, el haber convivido con ellos y compartido conocimiento, el haberles mostrado lo chido de México, lo intenso y divertido del D.F. el que a pesar del poco tiempo de conocerlos los considero muy buenos amigos y que a pesar de las distancias (y gracias al facebook, skype y demás) seguimos en contacto y que espero en un futuro no muy lejano poder encontrarmelos pero que ahora ellos me muestren sus países y ciudades.

Me encataría mencionar a toda la gente que durante este año ha interactuado conmigo y de forma directa o inderectamente han ayudado a que crezca y me desarrolle, pero siempre que intento hacer eso se me olvida nombrar a varios, pero esto no quiere decir que no sean importantes, gracias a todas esas interacciones/convivencias/platicadas etc hoy digo “que chido que hace un año me metí a esta onda loca llamada AIESEC” y agradezco haber conocido y seguir conociendo gente tan chida 🙂 y pues este post se los dedico a todos con los que he podido convivir o de perdida cruzar palabra!! pues han hecho que este tiempo sea memorable para mi :).

2 Comments

  1. Giuliana

    Hola!Queria escribirte que me encantó este post, no sabes cuanto, leer en palabras tan simples el impacto que ha tenido AIESEC en ti, es motivante!! Yo también soy parte de AIESEC San Marcos, y aunque atravieso por diversas cirunstancias de duda e inseguridad, estas palabras, este post, me dan una razón para seguir en este camino AIESECo! Gracias.

    [WORDPRESS HASHCASH] The poster sent us ‘0 which is not a hashcash value.

    1. Humberto Bermudez Cardenas

      Hola Guiliana,

      Pues me da un buen de gusto que mis palabras te hayan ayudado!! la verdad es lo que busco al escribir en este blog!! y pues como consejo para esta situación que dices que atraviesas, si estas segura haz las cosas!! si no, mejor esperate no tienes prisa ;), ahorita yo también estoy en una época en donde tengo que tomar decisiones y varias difíciles en muchas estoy inseguro pero pues hay que aprender a seguir adelante y aprovechar nuestro recorriedo del punto A al punto B.

      Por cierto ¿AIESEC San Marcos en que país esta?

      Saludos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *