Blog

#TengoUnaLocaIdea: Conectar la Ciudad de México con las 6 ciudades más cercanas con trenes, parte 1

#TengoUnaLocaIdea: Conectar la Ciudad de México con las 6 ciudades más cercanas con trenes, parte 1

Como les habí­a anunciado hace poco, estoy comenzando con una serie de post titulados “#TengoUnaLocaIdea”  y este es el primer post de la serie, y decidí­ que fuera esta loca idea de “Conectar la Ciudad de México con las 6 ciudades más cercanas” porque es una idea que ha rondado mucho mi cabeza, que terminó de aclararse después de haber tenido oportunidad de viajar de Nueva York a Washington en tren y haber conocido Sinaloa y Chihuahua viajando en el Chepe, el íºnico tren de pasajeros en México, además recientemente me encontré con un increí­ble artí­culo que habla sobre el “Cómo las ciudades hiperconectadas están apoderándose del mundo”  y la forma en que el conectar mejor las ciudades tiene beneficios socio-económicos bastante interesantes.

_MG_3705

 

Pero ¿en qué consiste esta #LocaIdea? como le mencione en el tí­tulo de este post consiste en:

Conectar la Ciudad de México con las 6 ciudades más cercanas, las cuales son Puebla,  Querétaro (pasando primero por San Juan del Rio), Toluca, Cuernavaca,  Tula (pasando primero por Tepeji del Rí­o) y  Pachuca mediante trenes de alta velocidad y trenes suburbanos, además de reactivar el sistema ferroviario para transporte de carga entre estas ciudades con la síºtil diferencia de mezclar los trenes de carga con los de pasajeros.

¿Por qué conectar estas ciudades y por qué por medio de trenes?

Hace tiempo escribí­ sobre    “#TheNetworkedSociety” y ahí­ aprendí­ que “Cuando una persona se conecta, su vida cambia para bien, cuando todo se conecta nuestro mundo cambia para bien y un mundo conectado es solo el principio” pero ¿qué pasarí­a si logramos aprovechar no solo la tecnologí­a que permite conectarnos digitalmente, si no que lograramos mejorar  la conectividad entre estas ciudades?.

La población de la Ciudad de México, considerando el area metropolitana y sus 6 ciudades más cercanas tienen una población de más de 35 millones de personas!! casi el 30% de la población de todo México!!!. Entonces lograr que todas estas personas puedan moverse más rápido y simple entre estas urbes beneficiarí­a la dinámica socio-económica de la región centro del paí­s, permitirí­a que el flujo de personas y mercancí­as fuera mayor y más rápido, y tendrí­a un impacto directo en las zonas menos desarrolladas de las 6 ciudades  cercanas a la CDMX.

Ahora el uso de trenes es porque las distancias no son lo suficientemente grandes como para emplear aviones, pues tardarí­amos más en abordar al avión de lo que en realidad durarí­a el viaje, ahora usando helicópteros es algo muuy poco accesible para la mayorí­a. Los automóviles y autobuses son una opción que se ha desarrollado pero está afectando mucho al medio ambiente del Valle de México, si no me creen vean la autopista de México-Pachuca y vean como siempre hay tráfico pues mucha gente viene de esta ciudad vecina a trabajar. Los trenes en cambio son un medio de transporte con gran capacidad de carga, que tienen tecnologí­as más limpias, logran velocidades que permiten recorrer gran distancia en poco tiempo de forma muy segura, recuerden estamos hablando de dar movilidad a más de 35 millones de personas.

 

¿Que beneficios obtendrí­amos quienes habitemos estas ciudades si esta idea fuera implementada?

Imaginen poder ir a Querétaro en 40 min, a Puebla en 30 min, Pachuca  o Cuernavaca en 20 min y  Tula o Toluca en 15 min, ahora comparen eso contra el tiempo que nos toma actualmente llegar a esos lugares y uds diganme si no valdrí­a la pena. Pero no solo se trata de hacer que lleguemos más rápido, se trata de al reducir el tiempo que tardamos en trasladarnos de la CDMX a estas ciudades se desarrollen productos y servicios para quienes se muevan entre estas ciudades, que se facilite a los pequeí±os y medianos negocios que tengan sedes en alguna de estas ciudades poder llegar a las otras. Actualmente mucha gente que vive en Pachuca, Tula, Cuernavaca y Toluca vienen a la CDMX para trabajar, haciendo que las autopistas se saturen, pues no existe una oferta de transporte que les facilite sus traslados y con esta idea podrí­a beneficiarlos y mejorar su calidad de vida al reducir el tiempo que emplean en transporte.

Otro beneficio es que al tener un sistema que ayude a mover personas y mercancias de manera rápida y en gran cantidad podrí­a favorecerse la descentralización de la CDMX (de este tema hablaré en otro post) pues cada dí­a esta más saturada esta ciudad y no vendrí­a nada mal trasladar industrias, corporativos, oficinas de gobierno a estas ciudades, pero con la ventaja de necesitar poco tiempo de traslado. Y pues que les digo de aprovechar un mercado de más de 35 millones de personas (casi la población de Canada!!). Además viendo ejemplos como el de Japón que usa una red de trenes nacional para conectar su paí­s que comenzó en los 60’s y viendo el resultado en su crecimiento podrí­a decir que esta idea tendria efectos positivos en nuestro paí­s (obviamente hay que mejorar otras cosas como la corrupción, desigualdad, etc,).

 

¿Oye pero ya estan construyendo un tren de Toluca a la CDMX, entonces porque lo mencionas en tu idea?

El hecho de que ya este en construcción fortalece mi idea, pero lo que busco es que visualicen esta idea de forma completa, el hecho de conectar la CDMX y estas 6 ciudades, además de conectarlas entre ellas (de eso hablaré en la parte 2 de este post/idea). Además será muy interesante ver que pasa con ese proyecto que ya esta en curso pues se podrá ver que tan íºtil será y que cosas podrí­an mejorarse para proyectos futuros.

 

¿No crees que te la estas fumando bien caí±on?

Tal vez si!! pero ese es el punto de este tipo de post, compartir una idea, buscar el inspirar a otros, el ponerlos a pensar, hacerlos investigar sobre este tema y que uds puedan desarrollar ideas que se puedan volver productos o servicios que ayuden a algíºn dí­a esta #LocaIdea  se vuelva realidad. Ahorita sonaré como un loco, pero puede que maí±ana digan “no maaa ese barbón del Beto si tení­a razón!!!” y pues la historia ha mostrado que muchos que han llamado locos han hecho grandes cosas!! ;).

_MG_9021

Ya que respondí­ algunas preguntas que me hice pensando en que uds estuvieran frente a mi interesados en esta idea, dejenme compartirles unos datos curiosos sobre la 6 ciudades que propongo conectar mediante trenes con la CDMX:

 

Tula:  es la segunda ciudad más importante de Hidalgo, íºnicamente precedida por la capital Pachuca, sin embargo esta ciudad representa casi el 50% del PIB del estado, fue fundada hace 1302 aí±os, su industria de la agricultura principalmente produce cereales, chile, tomate, aguacate, platano, café, manzana y durazno, cuenta con una zona arqueológica, los famosos Atlantes de Tula.

Pachuca:  es la capital del estado de Hidalgo, por lo que ahí­ se concentran los poderes estatales, representa el 13% del PIB estatal, la principal actividad económica es la minerí­a y servicios, cerca de esta ciudad estan 2 de los 4 pueblos mágicos de este estado. Otro dato curioso es que en esta ciudad existen instalaciones de respaldo de la Bolsa Mexicana de Valores, para que en caso de algíºn desastre mayor en la CDMX, como un temblor, puedan continuarse las operaciones de esta. Otro gran atractivo es el equipo de fíºtbol Pachuca, el cual juega en la primera división de la liga mexicana,y el que la zona metropolitana de Pachuca es la 13va en tamaí±o de todo México.

 

 

San Juan Del Rí­o-Queretaro:  

  • San Juan del Rí­o: es la 2 º Ciudad más grande del estado de Querétaro y recientemente se declaro que junto con Tequisquiapan forman la 2 º área metropolitana de este estado. Tiene un gran atractivo turistico no solo por su cercaní­a con Tequisquiapan, pues en esta ciudad existen varios hoteles que antes eran haciendas que resultan excelente opción para un fin de semana. Las industrias principales de esta ciudad son papelera, alimenticia, quí­mica, textil, metal mecánica. También es curioso el que comparte aeropuerto con Querétaro.
  • Querétaro:  es la capital del estado del mismo nombre, representa el 67% del PIB estatal, las principales industrias son automotriz, alimenticia, manufacturera y aeroespacial, en esta íºltima destaca pues ocupa el 5 º lugar como proveedor aeronáutico para Europa y el 8 º para Norteamérica. su oferta educativa es muy buena y cuenta con la íºnica universidad especializada para la industria aeroespacial. Su ubicación la hace el punto medio entre el bají­o y la CDMX.

 

Toluca: es la capital del Estado de México, uno de los más poblados de méxico y del cual varios municipios forman parte del área metropolitana de la CDMX. El área metropolitana de Toluca es la 5 º más grande de México con casi 2 millones de personas. Las principales industrias son automotriz, alimentos y bebidas,  textil, material eléctrico, quí­mica y farmacéutica. Esta ciudad cuenta con un equipo famoso de la primera división del fíºtbol mexicano, una de las montaí±as más altas de México dónde se practican varios deportes y actividades al aire libre y su cercaní­a con la CDMX es otra de sus ventajas, de hecho su aeropuerto es usado como el primer aeropuerto alterno del de la Ciudad de México.

 

Cuernavaca: es la capital del estado de Morelos, una ciudad muy famosa por ser dónde varios capitalinos tienen casas de fin de semana, lo interesante de esta ciudad es que tiene la mayor cantidad de investigadores del Sistema Nacional de Investigadores, por ende existen varios centros de investigación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, de la UNAM y otras instituciones educativas. Las principales industrias son la farmacéutica, automotriz y de bebidas. Su írea Metropolitana es la 15 º de México.

Puebla:  capital del estado con el mismo nombre, es la 4 º ciudad más importante de México y la 4 º írea Metropolitana de mayor tamaí±o a nivel nacional y lo curioso es que esta abarca municipios del estado de Puebla y del estado de Tlaxcala. Las principales industrias son la automotriz y la textil, también cuenta con un equipo de fíºtbol de la primera división. Puebla es una ciudad con una gran oferta educativa, de hecho es la 2 º ciudad con más universidades, solo detrás de la CDMX y ocupa el 7 º lugar en turismo a nivel nacional.

 

_MG_3701

 

Por lo tanto como habrán visto todas estas ciudades tiene fortalezas bastante interesantes y se resaltan a nivel nacional por algo, lo cual harí­a muy interesante y una buena estrategia del gobierno mexicano el fomentar que se aumente y mejore la conectividad que existe entre estas, para crear un gran hub de ciudades en la zona centro, que fortalezcan más a la CDMX y que esta también ayude a que estas ciudades se vuelvan más fuertes y atractivas para la inversión nacional y extranjera.

Como resumen, lo que propongo con esta idea de forma simple es volver la zona centro del paí­s un mercado más grande, mas fuerte y que se comunique más rápido, no solo virtualmente, sino fí­sicamente!! creo firmemente que si se logrará materializar un proyecto como el que planteo con esta idea mejorarí­amos mucho a toda la gente que habitamos en alguna de estas ciudades.

 

Recuerden, si les gusto mi post por favor compartanlo, sino les gusto dejen un comentario diciendo el por que!! (por favor ahorrense insultos o comentarios así­, son aburridos) y si uds tienen algíºn comentario que crean pudiera mejorar mi idea pongalo aquí­ o compartan este post y ahí­ escriban su idea que mejorarí­a esta #LocaIdea :D.

Por íºltimo les deje estos otros links que resultan  interesantes relacionados a esta #LocaIdea que puede que a uds los inspire a algo:

http://qz.com/666153/megacities-not-nations-are-the-worlds-most-dominant-enduring-social-structures-adapted-from-connectography/

http://www.mckinsey.com/global-themes/urbanization/urban-world-mapping-the-economic-power-of-cities

https://www.occupycorporatism.com/government-funded-bullet-trains-will-connect-american-agenda-21-megacities/

http://inhabitat.com/un-report-finds-the-number-of-megacities-has-tripled-in-since-1990/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *