#IniciandoEnLaFotografÃa: Encuadres ¿Qué es eso? ¿Como sirven? Parte 1
Creo que una vez que han llegado hasta este post ya han logrado comprender relativamente bien los conceptos básicos de las fotografÃa y ya han empezado a practicar y practicar, experimentar y ver que pasa cuando le mueven a sus cámaras. Pues bueno en este post lo dedicaré a que conozcan más sobre la parte de la foto visual, compositiva y artÃstica de la foto, para que junto con la parte técnica (saber manejar diafragma, tiempo de exposición, ISO, etc) con lo cual podrán empezar a hacer fotos chidas y a contar historias con estas fotos.
Lo primero que deben de saber y entender es que en la fotografÃa se emplea mucho la composición áurea para encuadrar y hacer que sus fotos se consideren “bellas” o “visualmente agradables”, y como dato curioso esta “composición áurea” es otro claro ejemplo de que las matemáticas tienen una gran relación con la fotografÃa!! .
Pero, ¿Qué es eso de la composición áurea que hace que la fotografÃa y las matemáticas tengan una relación?  es un método de división ideal de un rectángulo para componer una imagen basándose en puntos que unen a los lados entre sÃ. Esta división es tomada como apoyo compositivo, en la mayor parte de las obras, por los grandes maestros de la pintura. Estas direcciones y puntos sirven para organizar armónicamente las formas que compondrán la imagen, tomando en cuenta las direcciones y puntos generados por el cruce de estas lÃneas imaginarias.
Para asegurarme que este concepto les quede muy claro, les  dejo este video dónde verán al Pato Donald explicarles de una manera mucho más gráfica, sencilla y didáctica que es esto de la “Composición Ãurea”:
Ahora que el Pato Donald me ha ayudado a que uds entiendan mejor la composición áurea pasemos a ver los diferentes tipos de encuadre que existen para salgan a tomar muchas fotos y practiquen, por lo tanto lo primero que veremos es que en la fotografÃa fija existen 4 formatos con los cuales podremos hacer diferentes encuadres:
1.- Horizontal: también conocido como apaisado, pues usualmente lo empleamos para capturar los paisajes tanto naturales como urbanos, produce sensación de serenidad y espacio, estabilidad y dirección. Las proporciones de este y el encuadre vertical normalmente son 3:2, 16:9 o 4:3.
2.- Vertical: este formato es el más empleado para los retratos, aunque no es una regla inquebrantable. Genera un sentimiento de fuerza y remarca mucho las lÃneas y planos verticales, dandole mucho poder visual a las diagonales.  Es el formato más usado comercialmente en publicidad sobre todo en revistas, portadas de libros etc.
3.- Cuadrado: Este formato fue muy empleado con las cámaras instantáneas Polaroid y en lás cámara de formato medio (6×6), actulamente es muy empleado en la fotografÃa digital gracias a la popularización de Instagram. En este formato es más complicada la composición de imágenes, enfatizan mucho simetricidad, transmite solidez y estabilidad.
4.- Panorámico: Este formato se emplea exclusicamente para fotografÃa de paisajes, naturales o urbanos y a diferencia del formato horizontal, este usualmente es una serie de fotos que en conjunto forman un rectangulo alargado para que pueda apreciarse mejor el paisaje que estan fotografiando. Es complejo el lograr una buena foto usando este formato, pues aunque en la fotografÃa digital resulta más sencillo la edición de este tipo de formatos, el tomar las fotos para que cuando hagamos el proceso de post-producción en photoshop quede bien es donde radica la complejidad, pero les aseguro que el resultado puede ser magnÃfico.
Ahora una vez que uds seleccionen el formato que más les agrade podrán emplear alguno de los siguientes encuadres para crear su fotografÃa, el único formato que esta limitado por su misma naturaleza es el Panorámico pues únicamente podrá emplear el encuadro de plano general, los otros 3 formatos si pueden conjugarse con cualquier de los siguientes encuadres:
Plano General: Este encuadre es el más empleado para fotografÃas de paisajes pues  podemos apreciar muchos elementos en la escena, o cuando fotografiamos personas es cuando aparecen de cuerpo completo en la foto. En cuanto a composición fotográfica (ósea como aprovechamos los elementos que aparecen en nuestra foto) casi todos los elementos tienen la misma importancia.
Plano Americano/Tres Cuartos: Este encuadre se emplea normalmente para retratos de personas, también se le conoce como Western pues fue muy empleado en las épocas del viejo oeste para hacer retratos de los vaqueros y que se viera el arma que traÃan colgando en la cintura y en las pelÃculas del género western. En este encuadre veremos que la persona aparece de cabeza a medio muslo o un poco arriba de la rodilla. Este encuadre también nos resulta útil cuando hay varios sujetos en nuestra foto y queremos que se vea la interacción que tienen entre ellos. Compositivamente con este encuadre le damos mucha importancia al o los sujetos fotografiados.
Plano Francés: Este encuadre aprovecha la deformación que se logra con los lentes angulares, haciendo que una parte del sujeto u objeto que estemos fotografiando esta muy cerca de nosotros haciendo que la proporciones de se vean dramáticamente alteradas. Si lo que buscan es crear fotografÃas visualmente muy llamativas y creativas este encuadre puede serles muy útil, en cuanto a composición sirve mucho para realzar un elemento en la foto con respecto al resto con lo cual logramos centrar la atención en un cierto punto.
Plano Holandés: También conocido como el encuadre inclinado o chueco, es una mezcla de cualquiera de los otros encuadres pero inclinando nuestra cámara hacia un lado para lograr una imagen con mayor dinamismo pues aprovechamos al máximo las diagonales.
Plano Medio: Este encuadre es muy empleado para retratar personas, es más cerrado que el encuadre americano pues nuestro protagonista aparecerá de arriba de la cintura hasta la cabeza. Para fotografÃa de paisajes o de objetos se hace un acercamiento (close-up) haciendo que en nuestra escena no aparezcan tantos elementos como en un plano general, por lo que centramos la atención en ciertos elementos. Compositivamente sirve mucho para realzar uno o varios elementos haciendo referencia a en donde están situados, logrando ligar el entorno pero realzando a los protagonistas de nuestra foto.
Plano Medio Corto: Este encuadre es más cerrado aún que un Plano Medio, principalmente se usa para retratos de personas y también se le conoce como plano de busto o primer plano mayor, pues nuestro protagonista aparece de la mitad del pecho o justo arribita de la boca del estómago, hasta la cabeza. Con este encuadre lo que hacemos es remarcar mucho quién es nuestro protagonista pues aislamos a elemento principal de la foto haciendo que la atención sea total hacia este elemento.
Primer Plano: Este encuadre hace un acercamiento (close up) hacia el sujeto que estemos fotografiando para poder resaltar un elemento en particular, en el caso de los retratos de personas en la foto aparecerá nuestro protagonista desde abajito de los hombros hasta la cabeza, logrando que resalte mucho el rostro. Mientras que si estamos haciendo foto de algún paisaje, lo que aparecerá será un detalle como una puerta o una ventada.
PrimerÃsimo Primer Plano:  Si el primer plano es un acercamiento bastante marcado, el primerÃsimo primer plano es un acercamiento (close up) aún mayor y lo que se busca es que un cierto elemento de lo que estamos fotografiando sea lo único que aparezca en la foto, con lo cual se podrá apreciar los detalles de este elemento. Por ejemplo, en un retrato estarÃa apareciendo únicamente la cara de nuestro protagonista, desde su mentón hasta el cabello.
Plano detalle: Como su nombre lo dice aquà enfocamos un detalle muy particular de lo que estemos fotografiando, si se trata de un retrato de personas haremos un acercamiento muy marcado a un ojo, su nariz, su mano, su boca, etc, esto con la finalidad de mostrar y realzar ese tan mÃnimo detalle. Si se tratara de un paisaje serÃa para realzar un detalle muy en particular como la manija de una puerta, algún relieve en la fachada de un edificio, etc.